¿Cuál es la función de los autos electrificados en la construcción de ciudades sostenibles y saludables?

Mayo. 07, 2025
¿Cuál es la función de los autos electrificados en la construcción de ciudades sostenibles y saludables?

Toyota del Perú promueve los autos electrificados como una solución clave para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y transformar las ciudades en espacios más sostenibles y saludables.
 

La contaminación del aire es uno de los mayores desafíos ambientales en las ciudades peruanas. Según datos de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao es provocado por el parque automotor, y un vehículo con más de 20 años de antigüedad puede ser hasta 53 veces más contaminante que uno de cinco años o menos. 
 

Los vehículos antiguos en Lima y Callao son una de las principales fuentes de contaminación, con un impacto hasta 53 veces mayor. 
 

En este contexto, la movilidad sostenible juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Toyota del Perú, con más de 15 años liderando el mercado de vehículos electrificados, refuerza su compromiso con la descarbonización del transporte promoviendo vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos (BEV). Este esfuerzo se alinea con la meta del Perú de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030. 
 

“Los autos electrificados no solo son una respuesta al cambio climático, sino también una oportunidad para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades y proteger la salud de los peruanos. En Toyota, trabajamos para que la innovación en movilidad esté al alcance de todos y contribuya al bienestar de las comunidades donde operamos”, destacó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.  
 

La estrategia de múltiples opciones tecnológicas, para el Perú, también incluye el uso de gas natural vehicular (GNV), una alternativa eficiente que ya es ampliamente utilizada en taxis y buses, y que puede complementarse con tecnologías como los buses eléctricos para reducir aún más las emisiones en el transporte público, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al promover un entorno urbano más saludable y sostenible. 
 

Múltiples tecnologías para el futuro
 

En el Perú, la movilidad sostenible no puede depender de una única solución. Mientras los vehículos privados siguen utilizando gasolina, los taxis y buses han adoptado GNV como una alternativa más limpia, y los vehículos eléctricos aún enfrentan desafíos de infraestructura. En este contexto, Toyota apuesta por un enfoque de múltiples opciones tecnológicas, promoviendo diferentes soluciones según su viabilidad y aplicación. 
 

Los híbridos eléctricos (HEV) se consolidan como la opción más accesible e inmediata, reduciendo emisiones sin depender de infraestructura de carga. Para usuarios con


acceso a cargadores en casa o cercanía a estaciones de carga, los híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos a batería (BEV) representan una alternativa a largo plazo. En el transporte público, los buses eléctricos pueden complementar el uso de GNV, optimizando costos y mejorando la calidad del aire en las ciudades. 
 

Con los HEV representando el 90% de los vehículos electrificados en el país, Toyota lidera la transición hacia una movilidad más limpia, impulsando soluciones que equilibran innovación, accesibilidad y sostenibilidad. 
 

Toyota lidera la transición hacia una movilidad más limpia con los HEV, que representan el 90% de los vehículos electrificados en el país. 
 

Liderazgo en el mercado y compromiso con la sostenibilidad
 

Toyota continúa ampliando su portafolio de vehículos electrificados en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente: 

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 13: Acción por el Clima 
     

Entre los modelos más destacados se encuentran las versiones híbridas del Corolla, Corolla Cross, Yaris Cross y RAV4, que combinan eficiencia, tecnología e impacto ambiental positivo. En 2024, el Corolla Cross se mantiene como el modelo electrificado más vendido, seguido por el Yaris Cross y la RAV4, consolidando el liderazgo de Toyota en movilidad sostenible en Perú. 

Noticias más populares

¿Quieres ganar una laptop y otros premios? Conoce el concurso de dibujo que promueve Toyota del Perú

¿Quieres ganar una laptop y otros premios? Conoce el concurso de dibujo que promueve Toyota del Perú

Toyota del Perú invita a niños y adolescentes de hasta 15 años a participar en la 15ª edición del Toyota Dream Car, un concurso que premia los dibujos más creativos sobre el futuro de la movilidad.

Ver más.
Ene. 24, 2025
¡Prius sigue haciendo historia!

¡Prius sigue haciendo historia!

Desde su lanzamiento en Japón en 1997 como el primer híbrido eléctrico de producción masiva, el Toyota Prius ha sido mucho más que un vehículo de ahorro de gasolina.

Ver más.
Ene. 22, 2025
Toyota reta a estudiantes de Diseño Industrial a crear productos innovadores con material de descarte del sector automotriz

Toyota reta a estudiantes de Diseño Industrial a crear productos innovadores con material de descarte del sector automotriz

Con el objetivo de fomentar la innovación y la responsabilidad ambiental, Toyota del Perú presentó la cuarta edición del concurso enfocado en economía circular en colaboración con la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ver más.
Ene. 20, 2025
El dominio de Toyota Gazoo Racing  en Montecarlo no fue azar.

El dominio de Toyota Gazoo Racing en Montecarlo no fue azar.

El emocionante inicio del World Rally Championship 2025 trajo consigo una noche llena de acción y victorias para TOYOTA GAZOO Racing. Con tres triunfos en las etapas iniciales, Elfyn Evans y Sébastien Ogier colocaron al equipo en los primeros lugares de la clasificación general.

Ver más.
Ene. 30, 2025
Compartimos nuestros resultados en un desayuno con la prensa

Compartimos nuestros resultados en un desayuno con la prensa

En un encuentro de trabajo con destacados medios económicos y de negocios, nuestro Presidente Ejecutivo & CEO, Takuo Muto, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante el 2024.

Ver más.
Ene. 17, 2025
Toyota del Perú reafirma su compromiso con la economía circular y cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

Toyota del Perú reafirma su compromiso con la economía circular y cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024.

Ver más.
Ene. 14, 2025
¿Qué es una SUV? Todo sobre el tipo de auto más versátil

¿Qué es una SUV? Todo sobre el tipo de auto más versátil

Si buscas un auto que pueda ofrecerte funcionalidades deportivas y familiares, lo tuyo es una SUV, quédate para descubrir sus principales características.

Ver más.
Ene. 10, 2025
¡Woven City ya es una realidad!

¡Woven City ya es una realidad!

En el CES 2025, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo que se celebra en Las Vegas, Nevada, EE.UU, Toyota Motor Corporation anunció la finalización de la Fase 1 de Woven City, su innovador laboratorio viviente para pruebas de movilidad.​

Ver más.
Ene. 09, 2025
Revisión técnica vehicular 2025: Todo lo que debes saber

Revisión técnica vehicular 2025: Todo lo que debes saber

Evita las multas y circula con total tranquilidad obteniendo tu certificado de Revisión Técnica Vehicular. Aquí te explicamos cómo conseguirlo paso a paso.

Ver más.
Ago. 19, 2024
Permiso de lunas polarizadas: Todo lo que necesitas saber

Permiso de lunas polarizadas: Todo lo que necesitas saber

¿Estás pensando en colocar lunas polarizadas a tu vehículo? Entonces debes de tener en cuenta las restricciones que existen y los requisitos que tanto tú como tu auto deben cumplir.

Ver más.
Abr. 28, 2022